sábado, 11 de marzo de 2017

VALUACIÓN 1_ NOTA 32. Tabla de registro comparable EJERCICIO

NOTA 32. Tabla de registro comparable EJERCICIO


COMPARABLE 1
Anuncio en el períodico
COMPARABLE 2
Revista de venta inmobiliaria
COMPARABLE 3
Letrero ubicado en el inmuebl
COMPARABLE 4
Página web de agencia inmobiliaria

VALUACIÓN1_NOTA 31. Tabla de registro comparable EJERCICIO

NOTA 31. Tabla de registro comparable EJERCICIO.


VALUACIÓN 1_NOTA 30. Tabla de registro comparable

NOTA 30. Tabla de registro comparable.


VALUACIÓN 1_ NOTA 29. el procedimientoen que se obtiene el Valor del Enfoque del Mercado

NOTA 29. el procedimiento que debe seguirse para recopilar y analizar la información para este estudio y la forma en que se obtiene el Valor del Enfoque del Mercado


 Este enfoque inicia con la comparación de propiedades similares en el mercado  ya que Al hacer el análisis hay que detectar similitudes y diferencias entre las propiedades similares a nuestro sujeto o bien que se está valuando, ya que esto puede afectar el valor
Existen elementos de comparación se cotejan contra pruebas del mercado para estimar que elementos son sensibles a cambios y cómo afectan el valor, y con respecto a los principios tenemos que están:

  • ·         Oferta y demanda
  • ·         Sustitución
  • ·         Balance y equilibrio
  • ·         Ciclo vital
  • ·         Límites
  • ·         Factores externos
  • ·         Ciclo vital


Al momento de gllevar a cabo éste procedimiento, es importante :
El uso planeado y organizado de formatos de registro nos ayudara a hacer mejor nuestra actividad valuatoria de recopilación de datos, al momento de realizar la RECOPILACIÓN DE DATOS.
el llenado del formato con la información relativa al estudio de mercado con inmuebles similares a nuestro sujeto o de nuestro bien raíz, que estén a la venta o que se renten, debe realizarse mediante el REGISTRO EN EL FORMATO, considerando todos los elementos necesarios y Finalizamos la recopilación de la información, indicando cuales fueron nuestras fuentes y agregando nuestros comentarios, en caso necesario.

En resumen los pasos para usar un enfoque de mercado son los siguientes:
1. Investigar las ventas actuales de propiedades comparables por cuanto toca a las condiciones de venta, fecha, precio y términos de la venta.
2. Compararlas con la propiedad sujeto con relación a la fecha de la venta, localización y características físicas.
3. Hacer los ajustes a los precios de venta al considerar las diferencias entre la propiedad sujeto y las comparables.
 4. Llegar a un valor apropiado para la propiedad sujeto, basado en las ventas más equiparables.
Cuando se comparan propiedades, la técnica más común es hacer los ajustes de precio de venta de acuerdo con la siguiente secuencia.
1. Enumerar las características encontradas en los comparables que no están en la propiedad sujeto.
 2. Deducir de los precios de venta respectivos de los comparables, el valor estimado de estas características.
 3. Enumerar las características halladas en la propiedad sujeto que no están presente en los comparables.
 4. Sumar el valor estimado de estas características a los precios de venta de cada una de las ventas comparables.

VALUACIÓN 1_NOTA 28. los Principios de Valuación

NOTA 28. los Principios de Valuación


VALUACIÓN1_NOTA 27. Resumen respecto al manual de procedimientos.

NOTA 27. Resumen respecto al manual de procedimientos.

Las disposiciones de este Código (G.O. 30 DE DICIEMBRE DE 2010) tienen por objeto regular la obtención, administración, custodia y aplicación de los ingresos del Distrito Federal, las infracciones y delitos contra la hacienda local, las sanciones correspondientes, así como el procedimiento para interponer los medios de impugnación que el mismo establece.

el código reglamenta los requisitos para la expedición y uso de avalúos; adicionalmente también se establece las tarifas para el pago de derechos por el registro de profesionales para la elaboración de avalúos así como por el pago de las sanciones.

Artículo 22. Menciona los avalúos vinculados con las contribuciones, sólo pueden practicarlos además de la autoridad fiscal indicada en la misma.; los requisitos para obtener el registro para la práctica de avalúos¸que los corredores deben estar acreditados; En cuanto a Instituciones de Crédito, así como las sociedades civiles o mercantiles, deberán auxiliarse para suscribir y realizar avalúos de los peritos valuadores auxiliares o independientes;  la autoridad fiscal podrá convocar a las personas que cuenten con registro de perito y que los avalúos que se practiquen se deberán presentar, en el formato electrónico que establezca la Tesorería.

Artículo 23. Especifica la obligatoriedad de practicar los avalúos

Artículo 24. Vigencia de 6 meses

Artículo 127. Menciona sobre la base para la determinación del impuesto predial

Artículo 129. Establece que una asamblea emitirá anualmente la relación de valores unitarios del suelo, construcciones adheridas a él, instalaciones especiales, elementos accesorios u obras complementarias y que dichos valores unitarios atenderán a los precios de mercado del suelo y de las construcciones en el Distrito Federal

VALUACIÓN 1_NOTA 26. Diferencias entre requisitos de un avalúo de acuerdo a la legislación Federal y a la Local.

NOTA 26. Diferencias entre requisitos de un avalúo de acuerdo a la legislación Federal y a la Local.

LEYES FEDERALES
LEYES LOCALES (DF)
Como todas las leyes federales su alcance obedece a la federación
Las leyes locales, en éste caso aplican a la zona delimitada y especificada en la misma ley

Los métodos aceptados son más amplios que las leyes locales
Aún cuando las leyes locales, cuentan con su metodología, son un poco menos que las federales
Los requisitos en cuanto a documentación para las solicitudes y comprobaciones son bastante extensos
Los requisitos en cuanto a la documentación son extensos pero no son  tan limitativos como las leyes federales.

VALUACIÓN 1_NOTA 25. Puntos más importantes de autorización y registro- Presentación power point

NOTA 25. Puntos más importantes de autorización y registro- Presentación .


Se anexa la presentación y se comparte la liga para su revisión

VALUACIÓN_Nota 24. NOTA 24. Puntos más importantes de autorización y registro Factores de ajuste:

NOTA 24. Puntos más importantes de autorización y registro


Factores de ajuste:
Tablas que expiden las autoridades cada  año.

VALUACIÓN1_NOTA 23. IDENTIFICACIÓN DE DESCRIPCIÓN COMPLETA

NOTA 23. IDENTIFICACIÓN DE DESCRIPCIÓN COMPLETA

REQUISITOS DE LA PRÁCTICA

En el ejercicio, podemos apreciar:
El inmueble a avaluar es un lote de terreno medianero en el cual se desarrolla una vivienda Unifamiliar, de una sola planta; La vivienda por hacer parte de la Urbanización Nuevo Jardín, presenta Tipologías constructivas, acabados y diseño estandarizados por la misma Urbanización, con características de Corte Moderno, además de encontrarse en perfecto estado de conservación.
En cuanto a la ubicación se encuentra dentro de un sector de uso residencial consolidado y de muy buenas condiciones ubicado cerca de varios puntos de interés en la ciudad como Avenidas, centro comercial Ocean Mall, supertiendas, Urbanizaciones residenciales, Colegios, zonas deportivas etc.

Descripción completa de:
I.                     Los elementos urbanos, en la hoja No. 2
II.                    El inmueble y su uso actual, en la hoja 2 menciona su uso de suelo
III.                  El terreno, en la hoja 2 y tres encontramos la ubicación y características del predio y en la hoja 4 las  áreas de terreno y construcción,
IV.                 Cada porción de construcción, En la hoja 3 menciona como se estructura el inmueble

V.                   Las Instalaciones especiales y los elementos accesorios u obras complementarias que posea el inmueble, en la hoja 4 menciona el entorno, linderos , pero no se muestran instalaciones especiales.

NOTA: SE AGREGA EL ENLACE CON EL EJEMPLO DE DICHO AVALÚO