NOTA 20 COMPARACIÓN DE MÉTODOS
AD-BI
|
PT-TCH
|
SOCIEDAD NACIONAL HIPOTECARIA
|
Esta metodología establece la forma y de ella derivan los
procedimientos técnicos que se deben seguir para determinar el valor para adquisición
de los bienes inmuebles
|
Es práctica usual que el valor de un terreno con construcción
habitacional se estime con base en el análisis de las características
extrínsecas
|
Estas reglas tienen por objeto establecer la metodología para la
valuación de inmuebles objeto de créditos garantizados a la vivienda, las
cuales deberán observarse para la realización y certificación de avalúos de
dichos inmuebles, por parte de los peritos valuadores autorizados y de las
unidades de valuación inscritas al efecto por Sociedad Hipotecaria Federal,
Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo,
respectivamente.
|
VALORES
1. Comercial
2. Enfoque
físico
3. Enfoque
de capitalización
4. Enfoque
comparativo de mercado
5. Valor
de Oportunidad
6. Valor
de la realización ordenada
7. Valor
del uso
|
VALORES
1. Comercial
2. Realización
ordenada
3. Reposición
nuevo
4. Neto
de reposición
5. Reposición
asegurable
|
PRINCIPIOS:
1. Anticipación
2. de
Cambio
3. Probabilidad
4. Generalidad
5. Progresión
y regresión
6. Sustitución
7. Temporalidad
8. Transparencia
|
PROCESO:
1) La elaboración de un trabajo valuatorio
2) El valuador debe solicitar al promovente, además del oficio y
solicitud de servicio la documentación
3) Identificación del bien a valuar.
4) Inspección del bien a
valuar.
5) Recopilación de información
(obtención y clasificación de los datos).
6) Selección del procedimiento técnico.
7) Cálculo de indicadores de valor
§ El
indicador de valor obtenido por el Enfoque Comparativo de Mercado § El indicador de valor
obtenido por el Enfoque de Costos
§ El
indicador de valor obtenido por el Enfoque de Ingresos, ya sea por
capitalización directa, flujos de caja descontados, o análisis residual
l8) Ponderación y obtención del valor conclusivo.
9) Elaboración del trabajo y
dictamen valuatorio.
10) Dictaminación
|
1. Recepción se solicitud
2. Identifcación del avalúo
3. Inspección Física.
4. recopilación de información de predios comparables
5. Descripción del procedimiento técnico (método de valuación)
5.1 Enfoqu comparativo
5.2 Enfoque de ingresos
5.3 Enfoque de costos
6. Cálculo y ponderació de indentificadores de valor
7. Valor comercial
8. Valor de realización ordenada
9. Obtención del valor conclusivo
10. Dictámen
|
1. Documentación requerida
2. Estudios de valor
3. Invalidez, declaraciones y advertencias
4. Enfoques
4.1. Mercado
4.2 Físico
4.3 residual
4.4. Capitalizado de rentas
5. Criterios para realizar y certificar avalúos
6. Estructura requerida para avalúos
6.1 Generalidades
6.2 Particularidades
6.3 Enfoque de mercado
6.4 Enfoque adicionales empleados
6.5 Conclusiones.
|
muy bien en su respuesta
ResponderEliminar