NOTA 49. Procedimiento para el enfoque por capitalización de
Rentas.
El enfoque del valor de capitalización (ingresos o rentas),
es consistente con las influencias del valor básico.
1.
Se realiza la recopilación de datos. Haciendo uso
de las tabla indicada en el archivo 7.3
Tabla de Enfoque de Capitalización de Rentas.
1.
Se realiza el registro en dicho formato tomando
en cuenta lo siguiente:
A.
Valor del Inmueble. El obtenido en la
investigación del Enfoque de Mercado, el promedio de los valores obtenido.
B.
Valor de Renta Promedio Mensual. El promedio
obtenido del Valor de las Rentas (expresado por M2) de la investigación en
campo y consulta de revistas especializadas y sitios web.
C.
Metros cuadrados de Construcción. Los metros
cuadrados construidos del Inmueble.
D.
Renta Potencial Mensual. El resultado de
multiplicar el Valor de la Renta promedio Mensual de un M2 por los metros cuadrados de construcción del
Inmueble.
E.
E.
Ingreso Bruto Potencial. Es la Renta Anual del por el cobrar del Inmueble. Se
obtiene al multiplicar la Renta Mensual Potencial por el número de meses del año.
F.
% Cobranza. Los gastos necesarios para realizar
los trabajos de cobranza de las renta (normales y extraordinarios) se
acostumbra reflejarlos como un porcentaje del 3.00 al 5.00 % del Ingreso Bruto
Potencial.
G.
Gastos de Cobranza. Para obtener el importe de
los gastos de cobranza debemos multiplicar el Ingreso Bruto Potencial por el % de Cobranza
H.
H. Ingreso Bruto Efectivo. Resulta de restar al
Importe del Ingreso Bruto Potencial el Importe de los Gastos de Cobranza.
I.
I. %
Administración. Los gastos necesarios para realizar los trabajos de
administración de los servicios del Inmueble se acostumbra reflejarlos también
como un porcentaje pero en este caso entre el 8.00 y el 15.00 % del Ingreso
Bruto Efectivo.
J.
J. Gastos de Operación. Este importe se obtiene
al multiplicar el Ingreso Bruto efectivo por el % de Administración.
K.
Ingreso Neto. Para llevar a este importe al
Ingreso Bruto Efectivo le restamos el importe correspondiente a los Gastos de
Operación.
L.
I.S.R. Para efectos fiscales cuando una persona
otorga el uso o goce temporal de un bien inmueble, dicha persona se encuentra
obligada al pago de impuestos a nivel Federal: el Impuesto Sobre la Renta
(ISR), y si se trata de inmuebles de uso comercial también deberá pagar El
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
M.
Determinación de la tasa de ISR para el año en
curso
N.
Impuestos. Es la suma de los importes que
corresponden al I.S.R. y al I.V.A.
O.
Utilidad Bruta. Es el Ingreso Neto menos el importe de Impuestos
P. Capitalización. Se obtiene al dividir el Valor
del Inmueble entre la Utilidad Bruta
obtenida.
Q.
% Capitalización. Conversión del Valor de
Capitalización (P) a porcentaje.
Lo anterior podemos observarlo en el ejercicio siguiente, del cual tomamos como referencia el ejercicio del modulo 5 para obtener esta tabla .
.
GEMA, tenemos un error en los apuntes de imic, respecto al calculo de la capitalización, ya que es el cociente de la utilidad bruta entre el valor del inmueble (el cual tiene que corregir en su calculo), o sea Capitalización = O/A. Una disculpa de parte del imic.
ResponderEliminar