NOTA 59. procedimiento
que debe seguirse para recuperar la información para este estudio para la
determinación del Valor Neto de Reposición.
1.
Se propone una serie de modelos o prototipos de
edificaciones con especificaciones estándar.
2.
Se subdividen para su estudio en partes
similares por sistema constructivo.
3.
Se hace el estudio de costos por m2
4.
Se ordenan los resultados en tabulares adecuados
para ser susceptibles de modificaciones
PARA OBTENER EL VALOR NETO DE REPOSICIÓN:
1.
Se Estudia
el proyecto y subdivide.
2.
Se selecciona el mas parecido al modelo a
realizar.
3.
Personalizado
4.
Una vez que tenemos la tabla de presupuesto por
ensamble se obtiene el costo directo de la obra
5.
Se procede a realizar la tabla para el VNR, en
la cual incluimos los costos directos, lo costos unitario, y el 28% de ajuste. Para
completar la ultima columna del VNR, es necesario realizar una 3ª tabla con los
sig. Dtatos
6.
Para determinar el VNR es necesario del costo
directo aplicar el 28% de ajusrte, el 8 % de del costo de planos y proyectos y el 7 % de
permisos y licencias, esto nos dará un nuevo importe del cual obtendremos u
porcentaje aplicable a los cd, así obtenemos el VALOR DE REPOICIÓN NUEVO.
Para comprender mejor ésta dinámica en la
siguiente nota se aprecian las tablas a utilizar.
muy bien
ResponderEliminarexcelente me gusto mucho lo facil de comprender
ResponderEliminar