PROCEDIMIENTO
A SEGUIR DURANTE LA APLICACIÓN DEL MÉTODO DE VALOR RESIDUAL ESTÁTICO.OBTENCIÓN
DEL VALOR RESIDUAL ESTÁTICO
Debido
a que el Método del Valor residual estático, representa los costos y beneficios
que a la hora de adquirir un terreno urbano, ya sea con o sin construcciones
realiza un inversionista y se da cuando no exiatan evidencias adecuadas de
mercado y sin embargo si la viabilidad técnica, jurídica,social,económica y
financiera, deberá emplearse una metodología óptima y objetiva, la cual se
presenta a continuación:
1.
Elaborar una tabla, la cual se deberá llena de la forma más
precisa posible y que incluya los siguientes parámetros:
CONCEPTO
|
UNIDAD
|
Superficie de terreno:
|
m²
|
Área de vialidades y donación:
|
m²
|
Área vendible:
|
m²
|
Valor de venta unitario del
producto:
|
$/m²
|
Superficie por unidad a vender
|
m²
|
Número de unidades a vender:
|
N
|
Superficie total a vender:
|
m²
|
Plazo de venta
|
Meses
|
Valor de venta:
|
$
|
MENOS:
|
|
Costos de urbanización:
|
$
|
Terracerías
|
$
|
Pavimentos y banquetas
|
$
|
Agua Potable
|
$
|
Alcantarillado Sanitario
|
$
|
Drenaje Pluvial
|
$
|
Electrificación y Alumbrado
|
$
|
Telefonía
|
$
|
Ajardinado y equipamiento
|
$
|
MENOS
|
|
Inversiones:
|
$
|
- Accesos
|
$
|
- Movimiento de tierras
|
$
|
- Obras de estabilización y protección
|
$
|
- Cimentaciones
|
$
|
- Edificaciones
|
$
|
- Obras complementarias
|
$
|
MENOS
|
$
|
- Pagos predial
|
$
|
- Servicios
|
$
|
- Mantenimiento
|
$
|
- Vigilancia
|
$
|
- Gastos administrativos
|
$
|
MENOS
|
|
Gastos financieros
|
$
|
- Indirectos Utilidad del promotor
|
$
|
- Comisión por ventas
|
$
|
VALOR RESIDUAL
|
$
|
Posteriormente,
se aplica la siguiente fórmula, para determinar el importe del valor residual:
F=VM-∑Ci-b
En donde:
F = Valor
del terreno o inmueble analizado.
VM = Valor
del inmueble en la hipótesis de producto terminado por vender(Beneficio neto
del promotor)
Ci = Cada uno de los costos y
gastos necesarios considerados
2. Determinar el valor unitario de venta, en base a una
investigación de mercado, ubicando productos inmobiliarios similares.
3. Determinar las condicionantes y limitantes de tipo urbano.
Como son: Áreas de donación, vialidades, COS,CUS, limitantes de alturas libres.
4. Determinar las características específicas del bien a
valuar, para lo cual se determinarán las condiciones de acceso, cimentación,
existencia o no de edificaciones en el inmueble, bardas, cercas, pavimentos,
dotación de servicios, obras de protección, etc.
5. Determinar los costos y montos realizados en urbanización,
dotación, introducción de servicios.
6. Determinar las condiciones, costos de venta y plazos de
venta de productos inmobiliarios en la zona.
7. Determinar los costos de predial, servicios, mantenimiento
de los productos inmobiliarios de la zona.
8. Determinar los factores de costos de financiamientos,
utilidad, indirectos del promotor inmobiliario.
9. Determinar la comisión de venta hacia los agentes
inmobiliarios.
bien
ResponderEliminar